Leyendo Alas… DE LA HERENCIA POR D GERMAN DE LARA
LEYEDO ALAS SOBRE EL MEDITERRANEO. – NUMERO 175 ENERO-MARZO 98
ATAVISMO, SALTO ATRÁS O REVERSION
Es una tendencia hereditaria que hace aparecer en algunos descendientes caracteres de alguno de sus antepasados.
Hay veces, que de un cultivo de palomas donde los tarsos son libres de plumas, aparecen de tanto en tanto pichones con patas plumadas, o con el clásico moñito (corbata) en el pecho.
Estos caracteres que pertenecen a variedades de palomas que en algún momento fueron cruzadas en la rama de nuestras mensajeras, aparecen en los cultivos sin mostrar en ningún momento regularidad.
No deben confundirse con otras mutaciones que son cambios que se presentan bruscamente sobre los propios genes y que, en algunas oportunidades son fijados para hacerlo trasmisibles sobre el nuevo carácter.
TELEGONIA O IMPREGNACION
He escuchado muchas veces entre aficionados a la cría de las palomas y otras especies de animales domésticos, el concepto de que, el primer macho que fecunda a una hembra deja su =marca= que se manifiesta en posteriores descendientes, aunque intervenga otro padre.
Esto que se conocía por la “ley de impregnación” es totalmente falso. No tiene ninguna razón ni fundamento científico tal creencia.
Otro concepto que dejar bien claro, es sobre la idea de que reproductores viejos dan descendencia de menor calidad deportiva.
La edad no influye sobre la constitución físico-química de los cromosomas ni sobre los genes, portadores de los “mensajes genéticos”.
El único problema de los reproductores viejos en este sentido es su menor fertilidad por producción en los machos de menor número y movilidad de espermatozoides y en las hembras posturas mas irregulares.
El aconsejar utilizar reproductores jóvenes, en el esplendor de su apogeo fisico, es precisamente para asegurar la fecundidad y la posibilidad de mantenerlos el mayor tiempo posible como criadores. Por otro lado, tienen menos posibilidades de estar afectados por enfermedades crónicas e influencias cósmico-ambientales que escapan a nuestro control, pero que actúan de alguna manera sobre las células germinales.
Tampoco es real, que de la unión de ejemplares jóvenes nacen pichones nerviosos, aptos solo para velocidad.
He leído, además, en publicaciones colombófilas, que la primera postura engendra pichones débiles. Indudablemente, si se utilizan como reproductoras palomas enfermas, débiles congénitas, sus hijos responderán al mismo patrón constitucional.
También carece de fundamento otra creencia de que, pichones nacidos (de la misma pareja), en la primera postura, tienen menos valor que los nacidos en las últimas.
DEFECTOS ADQUIRIDOS
Son todos aquellos que se presentan en un ejemplar después de su nacimiento y que no responden a causas constitucionales (golpes, fracturas, borde inferior de la quilla esternal torcido como secuela de un raquitismo o traumatismo, etc.) Estos causales no afectan a los genes y por lo tanto no son heredables
Dr. German DE LARA
Molt bo,només una puntualització:l’atavisme no és un bot enrera