Entrevista a Pedro Colomar
Muy buenas a todos y a todas, esta vez nos dirigimos nuevamente a la Isla vecina, Ibiza, para charlar un poco con Pedro Colomar acerca de este maravilloso deporte.
Cuéntanos compañero ¿cuándo y cómo empezaste?
Mis primeras palomas fueron las que me dejo elegir mi padre y en 1997 (con 10 años) marque la primera de ellas desde la península. Eso me engancho y empecé a tener mis propias parejas. Siempre he competido junto a mi padre y con la ayuda indispensable de mi madre. En un inicio mi padre usaba el electrónico y yo el manual (fue divertido vivir la experiencia de tener que perseguirlas). Con unas pocas anillas y en unos años aprendiendo marque desde Don Benito 631km (fue con “Aletes Blanques” 00/140970 macho rodado alí fundador de mi palomar).
Pedro, ¿qué sistema utilizas?
Viajo machos y hembras por separado. Desde pichones los separo y vuelan siempre con los pasados. Solo se ven el día que regresan de suelta.
¿Qué modalidad te gusta más?
Todas. Me gustan las velocidades, pero si no tienes el palomar bien ubicado es complicado; los fondos y gran fondos que sabemos que no vienen todas y cada una que llega vale por 100.
¿Algo que añadir a cerca de logros obtenidos?
Los mejores logros son las palomas buenas que me han hecho premios y he dejado para la cría. Para mi es un logro cuidar la línea que funciona y mantenerla.
Por otra parte, concretamente puedo detallar:
2011: 2º As Paloma Nacional Fondo y Gran Fondo Insular (2005-105.596)
2013: 1º As Paloma Nacional Velocidad Medio Fondo Insular (2011-67.986)
2016: Subcampeón de España de Medio Fondo Insular y 1º As Colom Balear (2014-18.940).
2021: 1º Campeonato Nacional de Medio Fondo, 3º Copa S.A.R. Princesa de Asturias y 3º Campeonato Nacional de Seguridad.
¿Sabrías identificar tu mayor orgullo colombófilo?
Mis palomas cuando regresan de suelta, especialmente las que vienen de largas distancias.
Mójate, Pedro ¿qué cambiarias de la colombofilia ibicenca?
Está bien, pero se debería dar más fácilmente la posibilidad de innovar. Los cambios son buenos y seguro que algo se puede mejorar votando las decisiones en conjunto.
¿Qué opinas sobre no ir a gran fondo?
Desde mi punto de vista, es la sal de nuestra afición. Ver llegar tu paloma de Gran Fondo es la mayor satisfacción que se puede tener por un trabajo bien hecho en todos los sentidos.
¿Y de la Balear?
Más unión y promover eventos colombófilos que nos motiven para reunirnos (aprovechando para darnos a conocer y buscar el interés de nuevos socios). Hacer también más competiciones entre las 3 islas, el mismo día juntos, a la misma distancia y un punto lo más neutral posible para todos.
¿Crees que el campeonato de Baleares está bien? ¿Cambiarias algo?
Por mi parte que las sueltas regionales sean para todas las islas el mismo día. Las condiciones serían más igualadas.
Últimamente se debate mucho acerca de la importancia de dar jaula a las palomas para entrenarlas ¿qué opinas?
Es muy importante que lo aprendan desde jóvenes. Una noche en la jaula y luego a 2km, 4… en varias direcciones hasta que se termina la isla. La jaula selecciona las mejores y las prepara para volver desde más lejos. Los halcones son lo que nos perjudica… por desgracia muchas no conseguirían volver y en la mayoría de los casos no sabemos ni donde acaban… pero bueno hay que pensar que si volvieran todas… no podríamos criar más jejeje.
¿Qué le dirías a alguien que empieza en este deporte?
Que la Colombofilia es para disfrutar haciendo amigos, hablar horas infinitas sobre palomas, muchas barbacoas y por supuesto, lo más importante, competir entre todos sanamente.
Y ya para ir cerrando ¿cómo crees que podríamos conseguir más socios?
Ayudándoles cuando empiezan. Probar cosas nuevas como, por ejemplo, que cada nuevo socio tenga un tutor que le enseñe y que sea como un “contrato” con la Federación correspondiente. Se podría acordar que, si el nuevo socio empieza y compite durante 2 años, al socio que lo tutorizo se le abone un % de los gastos (durante esas 2 temporadas) en la factura que se paga anualmente en cada Club Colombófilo.
Muchas gracias Pedro por tu colaboración!
Rafel Gómez Font
Has hecho grupo de control para compararlo con los que toman la cebada que dices?
Molt bo,només una puntualització:l'atavisme no és un bot enrera
Giem un zurito de gran fondo enhorabona Pen Toni y en Llorens
Hola Antoni, i que trobes d'aquelles primeres amollades a 60km? Saludos!
Hola Esa es una de las ideas que tuve hace años Un campeonato antes de final de año y seguidamente…